Modelo Cooplexity de desarrollo de confianza
El modelo de desarrollo de confianza de Ricardo Zamora se llama Cooplexity, que significa cooperación en complejidad. Un modelo sólido de seis pasos, fruto de una extensa investigación centrada en impulsar la colaboración en entornos cambiantes.
Seis pasos
Cómo conseguirlo
Cada contexto empresarial requiere un esfuerzo particular. Un dibujo inspirado en un compás enfatiza esta idea, aunque los seis pasos no son estrictamente lineales. Sin embargo, centrarse en cada etapa en función del contexto ayudará considerablemente a crecer.
Elementos estructurales
como conservarlo
Todo el modelo está inspirado en la teoría de sistemas y la ciencia compleja. A partir de ello, la investigación llegó a algunas conclusiones útiles para la gestión de contextos empresariales. Considerar la cultura como el patrón de relación estructural es uno de ellos.
Competencias
Cómo hacer que funcione
Tener el talento adecuado en la organización impulsará el desarrollo de la confianza. Aprovechar la colaboración exigirá algunas competencias particulares. Considéralas a la hora de contratar o desarrollarte personalmente.
COOPERACIÓN EN COOPLEJIDAD
Cooplexity, un modelo de colaboración en complejidad en tiempos de incertidumbre y cambio.
Enfrentar el cambio permanente y la incertidumbre es algo que las organizaciones deberían hacer colectivamente desde una perspectiva de equipo con un liderazgo distribuido.
Cooplexity presenta un modelo de colaboración único que abarca rigurosamente tres niveles de trabajo: individual, grupal y organizacional.
COOPERATION IN COOPLEXITY
Cooplexity, a model for collaboration in complexity in times of uncertainty and change.
Confront, permanent change, and uncertainty is something that organisations should do collectively from a team perspective with distributed leadership.
Cooplexity presents a complex collaboration model that rigorously embraces three levels of working: individual, group and organisational.
Póster del modelo de desarrollo de confianza
En este póster DIN A3 encontrarás el resumen de todas las ideas clave:
- Los tres niveles del modelo (individual, equipo y red), su enfoque e implicaciones sobre el conocimiento, la diversidad y la colaboración.
- El mapa con los seis famosos pasos para alcanzar el máximo nivel de confianza.
- Una hoja de ruta que amplía, paso a paso, todas las características de cada nivel.
Póster de los elementos estructurales clave
La estructura sistémica es el patrón de interacciones y relaciones entre los diferentes miembros de un equipo.
En este cartel DIN A3, seis áreas explican este patrón que condiciona el comportamiento de las personas.
Modificar este conjunto de condiciones contextuales generará confianza, compromiso y nuevas formas de relación, redefiniendo lo que puede y no puede suceder.
Póster de la inteligencia de trabajo en equipo
La investigación encontró seis competencias esenciales a la hora de discutir las características de los mejores "jugadores colaborativos". Cada paso del modelo exige una habilidad particular. Desarrollarlos todos en el momento adecuado garantiza que el equipo evolucione hacia el máximo nivel de confianza.
En este póster DIN A3 las encontrarás explicadas y asociadas a cada paso.
Mapa de conexiones
Si tienes curiosidad por las conexiones del modelo Cooplexity con las diferentes áreas del conocimiento, este enorme póster (solo en inglés) tamaño DIN A1 (594 × 841 mm / 23,39 x 33,11 in) te las muestra.
En él, verás asociadas a los tres niveles, todas sus referencias y algunos consejos interesantes.